¿Quienes Somos?
LA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PERMANENTE Y DOCENCIA.
La Coordinación de Formación Permanente y Docencia adscrita al Vicerrectorado Académico, es la unidad asesora del Vicerrectorado Académico responsable de planificar, organizar y controlar los planes y programas de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento de las y los docentes en servicio, que contribuyan de manera sustancial al mejoramiento de la calidad de la educación y a su desarrollo y crecimiento profesional. Estará dirigida especialmente a su profesionalización y especialización para lograr un mejor desempeño mediante la actualización de conocimientos relacionados con su formación profesional, así como la adquisición de nuevas técnicas y medios que signifiquen un mejor cumplimiento de sus funciones. (tomado Art 26)
Tomado de la Estructura Organizativa de la UPTTMBI |
Atribuciones de la Coordinación de Formación Permanente y Docencia
Según Art 27 son atribuciones de la Coordinación de Formación Permanente y Docencia:
1. Establecer los principios que orienten la formulación del Plan de Formación, con pertinencia, calidad, viabilidad y vinculación con la territorialidad de la Universidad.
2. Elaborar y proponer al Consejo Académico, el Plan de Formación Docente en correspondencia con las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación universitaria.
3. Evaluar los cursos de formación de perfeccionamiento y actualización no conducentes a grado académico en concordancia con las líneas y áreas de investigación del personal docente y de Investigación de la Universidad.
4. Diseñar planes de formación permanente al personal docente universitario. en correspondencia a la praxis educativa de la transformación universitaria, con pertinencia social, alineados a los Programas Nacionales de Formación y a los otros programas nacionales.
5. Gestionar los recursos para la formación del docente en el Plan Operativo Anual.
6. Coordinar conjuntamente con la Vicerrectora o el Vicerrector Académico los cursos de perfeccionamiento y actualización no conducentes a grado académico en correspondencia al Plan de Formación.
7. Asistir al Vicerrector (a) en el diseño de los lineamientos para el ingreso, evaluación, desarrollo profesional, formación permanente, ascenso y egreso de las profesoras y los profesores.
8. Las demás que señale el ordenamiento jurídico vigente.
Son Dependencias y Unidades de Apoyo de la Coordinación:
1.- Unidad de Formación Continua: Es la Unidad adscrita a la Coordinación de Formación Permanente y Docencia encargada de proponer al Vicerrectorado Académico los cursos de formación, capacitación y actualización profesional requerido por el personal docente adscrito a los PNF. La misma deberá desarrollar el plan aprobado garantizando altos niveles de participación y pertinencia de con la realidad territorial y el direccionamiento estratégico institucional de la universidad.
1.1.- Son atribuciones de la Unidad de Formación Continua:
- Establecer los principios que orienten la formulación del Plan de Formación, con pertinencia, calidad, viabilidad y vinculación con la territorialidad de la Universidad.
- Coordinar conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, los cursos de formación docente no conducente a grados en correspondencia al plan de formación.
- Promover el diseño y desarrollo de escuelas de formación de formadores en los PNF para la atención de las áreas críticas de formación.
- Adscribir y avalar las escuelas de formación de formadores presentadas por los PNF.
- Diseñar cursos de formación y actualización en Docencia Universitaria con el propósito de aportar saberes y experiencias propias del área docente, para coadyuvar en la formación de los profesionales de nuevo ingreso; para el ejercicio de su praxis educativa transformadora e integradora
- Diseñar planes de formación permanente al personal docente universitario, en correspondencia a la praxis educativa de la transformación universitaria, con pertinencia social, alineados a los PNF y a las necesidades y potencialidades del territorio.
- Las demás que señale el ordenamiento jurídico vigente.
2.- Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Desarrollo Docente: Es una instancia adscrita a la Coordinación de Formación Permanente y Docencia asesora del Vicerrectorado Académico, responsable de diseñar, ejecutar y evaluar los procedimientos de ingreso, evaluación, desarrollo y egreso del personal académico de la universidad. Su misión es la de acompañar al docente en el desarrollo de su carrera académica en la Universidad.
2.1.- Son atribuciones de la Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Desarrollo Docente:
a. Diseñar los procedimientos que regulen el proceso de ingreso del personal docente de la UPTT MBI de acuerdo al marco jurídico vigente.
b. Diseñar los procedimientos para los procesos de ascenso del personal académico de la UPTT MBI.
c. Recibir y canalizar las necesidades de ingreso docente y definir los criterios a cumplir por los PNF para la presentación de las mismas.
d. Tramitar las solicitudes de ascenso del personal docente y determinar los mecanismos para su realización, en concordancia con la legislación vigente.
e. Definir los mecanismos para el seguimiento y evaluación del desempeño docente en la UPTT en coordinación con los PNF.
f. Elaborar los proyectos de reglamentos, normas, procesos, lineamientos, guías técnicas, entre otros, en los asuntos de su competencia.
g. Las demás que señale el ordenamiento jurídico vigente.
f. Elaborar los proyectos de reglamentos, normas, procesos, lineamientos, guías técnicas, entre otros, en los asuntos de su competencia.
g. Las demás que señale el ordenamiento jurídico vigente.
Comentarios
Publicar un comentario